VOCABULARIO Y APUNTES

miércoles, 28 de marzo de 2012

ANÁLISIS POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y CC.AA.


La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector primario en 2008 era Extremadura, debido al peso que todavía conserva la agricultura extensiva, al escaso desarrollo industrial y a un nivel de renta por debajo de la media española, que determina la existencia de menos servicios y menos cualificados.
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector secundario en 2008 era Navarra, debido a la existencia de actividades agrarias dinámicas generadoras de industrias agroalimentarias (vitivinícolas, hortofrutícolas), a la difusión de industrias desde comunidades próximas, como el País Vasco, y a su favorable posición en el dinámico eje del valle del Ebro.
La comunidad autónoma con mayor porcentaje de población ocupada en el sector terciario en 2008 era Madrid. Las razones son su papel como capital del Estado, que determina la importancia de los servicios administrativos, su importancia como centro financiero, y la localización de las sedes sociales de numerosas empresas nacionales y multinacionales. Influye también la intensa modernización técnica, que sustituye mano de obra por máquinas, y el acusado proceso de terciarización industrial, en el que los empleos propiamente productivos pierden peso en favor de los servicios destinados a la producción.

miércoles, 21 de marzo de 2012

MAPA POBLACIÓN OCUPADA EN LA CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIA, MINERÍA Y TRANSPORTES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA EN 1.991


a) ¿Qué comunidades autónomas tienen mayor número de personas empleadas en la industria?
b) ¿En qué comunidades es menor el número de personas ocupadas en la industria?
c) Explicar las razones que determinan la mayor o menor importancia del empleo industrial en esas comunidades.

a) Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía tienen más de un 10% de empleos industriales.
b) Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia, Extrem adura, La Rioja, Navarra y Cantabria tienen menos de un 2% de empleo industrial.
c) En el caso de las comunidades con menor porcentaje de empleo industrial los factores explicativos son diversos. Canarias y las Islas Baleares tienen la mayor parte de empleo ocupado en el sector terciario, especialmente en el turismo. En el resto de las comunidades se debe a la importancia que aún tiene el sector primario (agricultura y ganadería) y, sobre todo, a la imposibilidad de desarrollo de la industria que ha tenido como consecuencia el desarrollo del terciario especialmente en las ciudades.
En cuanto a las comunidades que tienen un gran número de empleos industriales los factores también son diferentes. Madrid y Cataluña son focos primarios del desarrollo industrial en España que, superada la crisis y pasada la reconversión, mantienen una industria diversificada gracias a que absorben la mayor parte de las inversiones, concentran las actividades de I+D, acogen las sedes de las grandes empresas y mantienen estrechos vínculos con los centros de la economía mundial. En Madrid las relaciones de intercambio con el resto del territorio son muy intensas debido a la función de la ciudad como subcentro europeo que se especializa en sectores industriales estratégicos y de alta tecnología, y como centro nacional de decisión y servicios. En Cataluña, Barcelona es la provincia que concentra la mayor parte de la producción industrial. Su industria es muy variada, incluye desde pequeñas y medianas empresas de los sectores tradicionales a grandes multinacionales de la alimentación, química, automoción y electrónica La Comunidad Valenciana y Andalucía se configuran como dos importantes ejes de desarrollo industrial. Los factores explicativos son, en el primer caso, la difusión desde el área central catalana hacia el resto de la comunidad y hacia el sur siguiendo los ejes de comunicación de la costa. Este eje conecta con el del valle del Ebro aprovechando la comunicación hacia el interior. El tejido industrial del eje mediterráneo es muy variado: desde industrias de carácter artesanal, industrias básicas reconvertidas, automóviles, alta tecnología y también industria conservera. En Andalucía ha sido la planificación la que ha dado lugar a polos industriales especializados: química en Huelva y Campo de Gibraltar, metalurgia y alimentación en Sevilla, astilleros en Cádiz, metalurgia, alimentación y textil en Málaga.

MAPA PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS


a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
hidroeléctricas.
b)  Explicar las razones de esta localización.
c)  Indicar las ventajas de esta energía.

a) La mayor parte de las centrales hidroeléctricas se localizan en los ríos siguientes:
- Miño y su afluente el Sil
- Duero y los afluentes Esla y Tormes
- Ebro y los afluentes Segre y Cinca
- Tajo
- Guadiana (solo dos centrales)
- Júcar (solo una)
b) España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos, pero la mayor parte de los embalses con gran capacidad se encuentran en las cuencas del Norte. Las características favorables de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales más septentrionales en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España. Destacan, tal como se refleja en el mapa, los ríos de la vertiente cantábrica, la cuenca del Sil-Miño, El Duero (Arribes) y el Ebro (afluentes pirenaicos y desfiladero de Mequinenza).
c) La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante. El inconveniente es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses y la irregularidad pluviométrica.

PARQUES TECNOLÓGICOS Y GASTOS EN I+D POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, 2002


a) Señalar las provincias en las que se localizan los parques tecnológicos.
b) Explicar las características de un parque tecnológico.
c) ¿Cuáles son los factores que determinan la localización de esta red de parques tecnológicos?

a) Pontevedra, Orense, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Valladolid, León, Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife.
b) Los parques tecnológicos son espacios industriales especializados en innovación y propician la integración de la ciencia, la tecnología y la industria. En general son espacios de calidad urbanística y arquitectónica, la densidad de edificación suele ser pequeña, disponen de buenas infraestructuras y proporcionan servicios variados a los trabajadores y las industrias que se localizan en ellos.
c) Los parques tecnológicos requieren ambientes privilegiados, buscan la proximidad a universidades y centros de investigación para facilitar la realización de programas I+D, y se localizan junto a carreteras y aeropuertos para garantizar unas buenas comunicaciones. La red de parques tecnológicos se comenzó a establecer en España en 1985, cuando el Gobierno regional de Madrid creó un polígono industrial de tecnologías avanzadas en Tres Cantos. A partir de aquí el resto de los parques tecnológicos se han localizado en ejes de desarrollo económico, en las áreas metropolitanas de mayor crecimiento (Vallès, Zamudio, Málaga, Paterna) o próximos a núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes que tienen un tejido industrial que pretenden impulsar (Valladolid, Asturias, Orense). Otro de los factores que determinan la existencia de estos parques es el apoyo de los gobiernos regionales que los promueven y apoyan para impulsar el desarrollo regional. La financiación la realizan las administraciones regionales, sociedades
públicas y la Unión Europea a través de los fondos estructurales y de programas destinados a regiones de objetivos preferentes (Galicia, Castilla y León, Asturias y Andalucía).

MAPA RED NACIONAL DE GASODUCTOS EN EL AÑO 2000


a) Indicar qué países son los que abastecen España y por qué.
b) Enumerar cuáles son los productos más significativos obtenidos del gas
natural.
c) ¿Con qué se pueden asociar los ejes principales de la red de gasoductos?

a) Indicar qué países son los que abastecen España y por qué.
Los principales países que abastecen a España de gas natural son Libia y Argelia. Con el gasoducto Magreb-Europa que comunica el gas argelino con la red de gasoductos española, algo menos de la mitad del gas consumido en España procede de ese país. España tiene que importar gas porque este combustible es muy escaso en nuestro país. Los yacimientos más  importantes son los del valle del Guadalquivir, el de Gaviota en el País Vasco y el de Serralbo, en el Pirineo aragonés. Pero la producción interior bruta de gas natural en España es muy pequeña en relación con el consumo, la diferencia se suple con la importación (en el año 2.000 la producción interior fue de 148 ktep y el consumo interior de 15.223 ktep).
b) Enumerar cuáles son los productos más significativos obtenidos del gas
natural.
Los productos más significativos obtenidos del gas natural son el propano, el butano y las naftas.
c) ¿Con qué se pueden asociar los ejes principales de la red de gasoductos?
El mayor consumo del gas natural se relaciona con productos industriales, preferentemente de industrias químicas, metálicas básicas, textiles y de calzados. Otros consumos se dirigen a la transformación y producción de energía eléctrica, a fábricas de gas ciudad, consumos domésticos y servicios, sobre todo comerciales. Teniendo esto en cuenta, y los lugares de entrada, la red de gasoductos comunica los principales puertos y puntos de entrada (Huelva, Cádiz, Bilbao, Valencia, Barcelona) con las grandes regiones industriales: Madrid, País Vasco, Cataluña, corredor del Ebro.

lunes, 19 de marzo de 2012

MAPA ESTRUCTURA ESPACIAL Y DENSIDAD INDUSTRIAL EN ESPAÑA EN 1975


a)      Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km2.
b)      Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles.
c)      ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975?. Explíquelo.

a)      Más de 30 trabajadores /km², Cataluña, País Vasco y Madrid; de 16 a 30, Valencia; de 8 a 15, Asturias, Cantabria y Baleares; de 4 a 7, Andalucía, Galicia Navarra, Logroño, Murcia y Canarias; menos de 4, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón.
b)      Tradicionalmente la industria en España ha tendido a localizarse próxima a los recursos naturales y a los grandes centros de población, en el entorno de las grandes ciudades. El primer factor se debió a que en el caso de las materias primas el abaratamiento del transporte por mar favorecía la creación de industrias pesadas en los puertos. De este modo regiones como Asturias y el País Vasco se especializaron en la siderurgia, y Cataluña en la industria textil algodonera. Durante el desarrollo industria de los años 60 los planes de desarrollo estatales mediante la política de polos de desarrollo buscaron la instalación de industrias, sobre todo básicas, en nuevas áreas, como Valladolid, Huelva, etc.
c)       Desde la década de 1980, con la tercera revolución industrial, se observan cambios en los factores y en las tendencias de la localización industrial, aunque se mantienen la distribución industrial anterior. La mano de obra sigue siendo un factor importante, pero disminuye la importancia de la proximidad a los recursos naturales. Ahora el factor principal es el acceso a la innovación y a la información. La desconcentración industrial, debido a los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales, favorece el traslado sobre todo de sectores maduros a localizaciones periféricas. Sin embargo, los espacios centrales mantienen el principal atractivo, pues los sectores de las nuevas tecnologías prefieren el centro,  y es allí donde sitúan las sedes sociales y de gestión de las empresas. Así, la situación actual es de complejidad, pues se da a la vez el fortalecimiento de la capacidad de atracción de los centros industriales y el aumento de las fuerzas difusoras desde estos hacia sus periferias.

lunes, 12 de marzo de 2012

MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE REGADÍO


a)  Diga del 1 al 7 el  nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el máximo regadío.
b)  Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica.
c)  Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España. 


a) 1. Aragón; 2. Comunidad Valenciana, 3. Castilla León; 4. Extremadura; 5 Castilla La Mancha; 6 Murcia; 7 Andalucía.

b) El regadío es una técnica que suple la falta de agua de determinados cultivos, por lo que  requiere de una serie de condiciones que hacen que su práctica esté limitada a áreas que estén por debajo de los 500 mm de precipitación. En nuestro país predomina en las cuencas y ríos de la Meseta, las depresiones exteriores del Ebro y Guadalquivir, las llanuras costeras mediterráneas, los archipiélagos y algunos valles montañosos del norte. En cambio es inexistente en zonas del interior peninsular por la abundancia de heladas e inexistente en el norte peninsular por lo abundancia y regularidad de sus precipitaciones.
Podemos distinguir entre regadío intensivo y regadío extensivo. Este último consiste en la introducción de técnicas de riego en cultivos que mayoritariamente considerados de secano. Predomina en los valles del interior de la Meseta y en el Guadalquivir, y requiere en su localización la cercanía de fuentes de agua como ríos y riberas.
El regadío intensivo predomina en la vertiente mediterránea, en el litoral sureste y levante, en la costa suratlántica (Cádiz y Huelva) y en las Baleares. Estas zonas se caracterizan por la suavidad de sus temperaturas (ausencia de heladas), la elevada insolación y la protección del relieve de vientos. Predomina en áreas con suelos arcillosos y sedimentarios como en terrazas fluviales y costeras

c) El regadío extensivo son cultivos tradicionalmente de secano (vid, olivar, plantas industriales, cereales, algodón, etc.) con una sóla cosecha anual a los que ocasionalmente en función de las fluctuaciones hídricas recibe un aporte de agua.
Entre los cultivos del regadío intensivo podemos destacar una amplia variedad de producción con productos tropicales, fruticultura, horticultura, floricultura, cereales (arroz), etc. Favorecidos por el transporte refrigerado, la fuerte demanda internacional y el apoyo de la Unión Europea. Asimismo se caracteriza por sus cosechas extraestacionales (extratempranas), por la difusión de invernaderos, por técnicas de riego avanzadas.

MAPA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES PAISAJES AGRARIOS


a)      Diga el nombre de las comunidades autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal). Explica algunas causas.
b)      Explique los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida.
c)      Deduzca de la información del mapa los cultivos dominantes que se producen en el interior peninsular.

a)      Las comunidades autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal) son Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Navarra, Aragón, Cataluña, y Castilla y León. Las características principales están relacionadas con el medio físico. El relieve es accidentado, con escasas superficies llanas, que dificultan la actividad agrícola. El clima oceánico, con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto y la abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto, que permiten el aprovechamiento de la madera para la industria del mueble o la obtención de pasta de papel.
b)      Los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida son el relieve y el clima. El relieve  es llano y corresponde a la llanura litoral que recorre la costa mediterránea peninsular, al valle del Guadalquivir y a las islas Baleares. El clima mediterráneo costero, con precipitaciones escasas e irregulares, acusada sequía estival e inviernos muy moderados térmicamente gracias a la influencia del mar Mediterráneo, favorece la producción  hortofrutícola.
c)      En el interior peninsular, los secanos extensivos han estado dominados por la llamada trilogía mediterránea: los cereales, la vid y el olivo. El en pasado, los cereales principalmente trigo, cultivados en campos abiertos, rotaban con barbecho o con leguminosas y llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. Además, los secanos estaban ocupados por cultivos leñosos, como la vid y el olivo, seguidos a considerable distancia del almendro y del algarrobo. Estos cultivos aparecían asociados a otros aprovechamientos, o bien como monocultivo. En la actualidad el trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada; y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso, o incluso ha desaparecido gracias al regadío y al uso de abonos químicos. Esta tendencia choca con la reforma de la PAC, que, para acceder a las ayudas, obliga al agricultor a dejar en barbecho, además de la superficie normal, otra adicional y ha reducido considerablemente las ayudas al girasol. Los cereales predominan en Castilla y León, mientras en Castilla La Mancha y Aragón y Extremadura cobran importancia el olivar y el viñedo. Este último destaca el La Rioja y Navarra, por su calidad y extensión. El regadío permite un aprovechamiento más intensivo. Tradicionalmente, el único espacio regado eran pequeñas extensiones en las vegas de los ríos cerca de los pueblos, que producían sobre todo verduras y hortalizas para autoconsumo. En la actualidad ha aumentado el regadío gracias al uso del agua embalsada y subterránea, lo que ha permitido diversificar la producción; plantas industriales como la remolacha azucarera, el lúpulo y el tabaco; forrajes para la alimentación del ganado, como la alfalfa o el maíz; y frutas y hortalizas, que son la base de una destacada industria conservera en las tierras riojanas, navarras y aragonesas del valle del Ebro. 

MAPA PROPORCIÓN DE REGADÍO EN RELACIÓN A LA SUPERFICIE LABRADA


a)      Cuáles son las provincias que tienen una proporción de regadío superior al 30%.
b)      Hay dos grupos de provincias que tienen en regadío menos del 5% de sus tierras labradas. Diga cuales son esos grupos y las causas que explicarían la existencia de uno y otro.
c)      Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío en España.

a) - Entre 31 y 40%.- Valencia (Comunidad Valenciana), Huesca (Aragón), Lérida (Cataluña), Santa Cruz de Tenerife (Comunidad Canaria).
- Entre 41 y 50%.- Alicante.

b)  - El situado en el norte de España, que comprende las provincias de La Coruña, Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria y todo el País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya, Álava).
- El situado en el centro de la Península, con las provincias de Segovia y Soria, pertenecientes a Castilla León, y Guadalajara y Cuenca, pertenecientes a Castilla La Mancha. Los cultivos de secano, predominantes en estas áreas, son aquellos que no reciben más aportes de agua que los naturales. En este sentido, las dos zonas citadas presentan características bien distintas.
La zona norte, correspondiente con el dominio climático atlántico, posee cantidades de lluvia suficientes como para mantener por si solas la actividad agraria. Es una zona, sin embargo, por las características orográficas, más orientada hacia la ganadería (presenta más superficie de pastos que cultivada) y la explotación forestal.
La zona interior peninsular, sin embargo, se corresponde con el dominio mediterráneo frío o continental. Aquí, las lluvias son escasas e irregulares, los suelos pobres, y existen fuertes contrastes térmicos. Con estas condiciones, la agricultura más apropiada es la extensiva de cereal, vid y olivo.
Resumiendo, podría afirmarse que en la zona norte de España no se ha introducido el regadío porque no es necesario, al haber agua suficiente, mientras que en la zona centro no se ha introducido por no ser posible, habiéndose adaptado la agricultura a sus duras condiciones climáticas.

c)  Los principales cultivos de regadío serían: las legumbres (lentejas, garbanzos, judías), las hortalizas (zanahoria, lechuga, pimiento, tomate, guisante, patata...), frutales (cítricos, frutales de huerta como la fresa) y las plantas forrajeras.

MAPA DISTRIBUCIÓN DE USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS 2


a)  Diga el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería. Explique algunas causas.
b)  Explique qué relación existe entre la localización de los bosques y los pastizales y las unidades de relieve peninsular. ¿Cómo se deduce dicha relación de la información del mapa.
c)  Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica.

a) Las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería son Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Las causas son las características del medio físico: un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año. Debido a ello la superficie cultivada es poco extensa y tiende a especializarse actualmente en cultivos del huerta y plantas forrajeras para el ganado (alfalfa, trébol, maíz forrajero). En cambio, la ganadería se ve favorecida por las condiciones naturales, la demanda urbana de leche y carne y el éxodo rural o la actividad agraria a tiempo parcial (requiere menos mano de obra),. Se trata sobre todo de una ganadería bovina, destinada a la producción de carne y leche, que aprovecha los prados naturales en régimen de extensivo o mixto.

b) La localización de los bosques y pastizales está relacionada con las unidades del relieve peninsular, puesto que su área coincide en gran parte con la de los sistemas montañosos, especialmente los de la mitad norte. En las montañas la vegetación se escalona en pisos en función de la altura, localizándose los bosques propios del área climática en la base y los pastizales en la s mayores altitudes, donde las bajas temperaturas impiden el desarrollo de los árboles. En los sistemas montañosos ubicados en el área de clima mediterráneo, especialmente en los de la mitad sur peninsular, los pastizales tienen menor extensión y se reducen al fondo de los valles y otras zonas húmedas. También existen pastizales en los relieves llanos de las penillanuras zamorana-salmantina y extremeña, donde el roquedo silíceo del antiguo zócalo paleozoico da lugar a suelos pobres, dedicados en gran parte a dehesas de encinas y pastizales. Esta relación se deduce observando la leyenda del mapa correspondiente a bosques y pastizales y comparando su localización con la de las unidades de relieve.

c) El regadío es una práctica agraria que complementa o sustituye la acción de la lluvia, haciendo que la agricultura deje de depender de la aleatoriedad de las precipitaciones. Las causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica son diversas según se trate de regadíos extensivos (cultivan los mismos productos que los secanos vecinos, pero aportándoles agua, lo que incrementa su rendimiento) o intensivos (cultivan productos hortícolas y frutícolas y no son estacionales sino que dan varias cosechas). En el primer caso, el factor esencial de localización es contar con agua para regar y en el segundo la existencia de características térmicas apropiadas. El agua para regar puede proceder de los ríos (regadíos de las orillas del Ebro, Duero, Guadiana y Guadalquivir), del subsuelo (litoral mediterráneo andaluz) o de embalses y trasvases (litoral levantino). Las características térmicas apropiadas para los cultivos hortofrutícolas de regadío son temperaturas suaves a lo largo del año, ausencia de heladas y elevada insolación y luminosidad anual (regadíos del litoral levantino y andaluz). También influye la protección del relieve contra las advecciones de aire frío en invierno (litoral andaluz resguardado por las béticas). El suelo constituye un factor esencial para la fruticultura de regadío, siendo zonas idóneas las terrazas fluviales, los glacis de acumulación y los conos de deyección. Por último la proximidad de núcleos urbanos destacados demandadores de productos hortofrutícolas estimulan la aparición de regadíos próximos a las grandes ciudades.

MAPA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA POR PROVINCIAS


a) ¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos "pequeña propiedad" y "minifundio"?. Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.
b) ¿En qué provincias la gran propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos "gran propiedad" y "latifundio"?. Si no lo fuesen cuáles serían las diferencias.
c) Explique las causas de las que deriva esta distribución y las consecuencias principales que se han derivado de ella

a) Gran propiedad más del 50%: Guadalajara, ceres, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén.

b) Pequeña propiedad más del 50%: Pontevedra, Lugo, Orense, León, Cantabria, Segovia, Valencia, Islas Canarias.

c) Las causas de esta distribucn proceden de los procesos históricos de ocupacn del territorio y su evolución posterior. Históricamente existieron tres tipos de propiedad bien diferenciados: colectiva, estamental y particular.
La propiedad colectiva era aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a los municipios. Estaba integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se dividían en lotes para el aprovechamiento individual (bienes comunales), o se arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender las necesidades de la villa (bienes de propios).
La superficie perteneciente a la Iglesia y a la nobleza constituía la propiedad estamental. La mayor parte de las tierras pertenecientes a la nobleza integraban los señoríos, cuya integridad territorial estuvo protegida durante siglo por la institucn de mayorazgo. Los bienes de la Iglesia procedían de compras y de donaciones de fieles.
Los titulares de ambos tipos de propiedad no tenían capacidad de enajenar o vender, razón por la cual se decía que estos bienes estaban en manos muertas. En consecuencia, unos y  otros se encontraban apartados del mercado y de la particn hereditaria, lo que redundaba en la escasez de tierras para los particulares y en su encarecimiento.
Ilustrados y reformistas clamaron contra esta situacn y, finalmente, en el siglo XIX se le puso fin mediante los procesos desamortizadores. La desamortizacn afectó a los bienes propiedad del clero y de los municipios; la primera fue llevada a cabo por Mendizabal en 1836 y supuso la incautacn de numerosas fincas pertenecientes al clero y su venta a particulares. La desamortización civil tuvo lugar más tarde, a partir de 1855, y se llevó a efecto al aplicar la Ley Madoz, la cual dio origen a la privatizacn de la tierra que formaba el patrimonio comunal de los municipios españoles.

La consecuencia de estas medidas en la estructura agraria fue muy grande, pues supuso el trasiego de una cantidad ingente de tierra de propiedad colectiva a manos de particulares. En contra de lo que se pretendía, el proceso vino a reforzar la gran propiedad, pues, por lo general, los compradores ya tenían condición de propietarios. Asimismo, la desamortización civil privó a los municipios de un amplísimo patrimonio, base del sustento de los más humildes.
En lo que a los bienes de la nobleza se refiere, la abolición de mayorazgo y la supresión del régimen sorial permitieron que, en adelante, los bienes de la nobleza se rigiesen por las leyes sucesorias normales y entraran en un proceso de fragmentacn por herencia, aunque preservando su condicn de latifundios.
El resultado de todos estos procesos fue una concentración notable de la propiedad y, como quiera que los vecinos habían perdido sus tierras públicas y que a finales del siglo XX la poblacn iba en aumento, la proletarizacn del campesinado se incrementó al haber más personas y menos tierras que labrar. La desigualdad en la distribución de la tierra o la carencia de ella estuvieron en la base de la conflictividad social y de las demandas de reforma agraria, que se materializaron en la Segunda República, aunque sus efectos quedaron anulados tras la Guerra Civil.